Entre los destinatarios predilectos del Área de Cultura y Juventud de la Diputación están una vez más, en este curso que empieza, los niños de la provincia, a quienes se procura inculcar el arte como una herramienta más de su formación desde pequeños.
Los sonidos del Renacimiento resonarán entre las paredes de un total de diecisiete auditorios, después de que haya sido recuperado para esta campaña el Centro Cultural Canónigos del Real Sitio de San Ildefonso tras sus obras de remodelación, y alrededor de 5.000 niños viajarán a la Segovia de 1570 para acudir a los salones del Palacio de Valsaín, donde estará a punto de celebrarse la boda de Felipe II y Ana de Austria.
Una vez acomodados en las butacas de auditorios como el Centro Cultural Nuestra Señora del Manto de Riaza, el Salón La Panera de Abades o el Teatro Bretón de Sepúlveda, y una vez puesta la imaginación en los paisajes que narran las historias de Cervantes y Shakespeare, los niños tendrán ocasión de descubrir de mano de Raquel Ruiz y sus músicos acompañantes, el porqué de que a la obra a la que están asistiendo la hayan titulado ‘Leonarda la lía parda o el baile de la Condesa'.
Este entremés musical, en el que habrá tiempo para los cánticos, la interpretación teatral, la percusión y los bailes, invitará a los más pequeños a conocer las danzas renacentistas de carácter popular y cortesano que, quién sabe si no bailaron más de una vez en los palacios de Inglaterra y España los dos reconocidos dramaturgos.
De este modo, las melodías renacentistas tomarán el testigo de ‘La vuelta al mundo en 50 minutos', la propuesta que el curso pasado llevó a los escenarios provinciales los ritmos y bailes de diferentes países; pero también de todos los géneros musicales que han pasado a lo largo de estos doce años por la Campaña Escolar de Música, que comenzó con una audición que exponía y presentaba varias familias de instrumentos y que ha hecho parada en la ópera, la música del cine, el folklore, el jazz o el barroco entre muchas otras.
La campaña, para la que ha sido destinado un presupuesto total de 38.890 euros, llevará a cabo 31 representaciones que comenzarán este jueves 13 de octubre en el salón de cine de Nieva para los alumnos del CRA El Pizarral y del CRA Sangarcía. A lo largo de los meses de octubre, noviembre y diciembre, ‘Leonarda la lía parda o el baile de la Condesa' se irá representando sobre diferentes escenarios, concluyendo el 2 de diciembre en el Centro Sociocultural Elena Fortún de Ortigosa del Monte con los alumnos del CRA El Encinar. El objetivo, para entonces, es que los estudiantes más jóvenes de la provincia hayan aprendido que "la música compone los ánimos descompuestos y alivia los trabajos que nacen del espíritu"; pero que para ello, hace falta conocerla bien desde todas sus notas y silencios.